Reserva tu Cita
Menú
Ubicación Ubicación Llamar Llamar Llamar Whatsapp Enviar Resultados Enviar Resultados
  • 5534350411
  • Av Insurgentes 20, Fraccionamiento Las Americas, Las Américas, 55075 Ecatepec de Morelos, Méx.
  • Lun - Sab: 8:00 - 20:00
centro ginecologico ecatepec
especialista en piso pelvico

Nuestra misión es la mejoría de tu malestar en las primeras 24 hasta 48 horas de recibir tu tratamiento

Prolapso de Órganos Pélvicos: Descenso de los órganos pélvicos (vejiga, útero o recto) debido a la debilidad de los músculos y ligamentos.

  1. Cistocele: caída de la vejiga hacia la vagina.
  2. Rectocele: protrusión del recto hacia la vagina.
  3. Prolapso uterino: descenso del útero.
  4. Prolapso de cúpula vaginal: después de una histerectomia

Incontinencia Urinaria: evaluación general y exploración ginecológica.

  1. Incontinencia de esfuerzo: escapes de orina al toser, reír o hacer ejercicio.
  2. Incontinencia de urgencia: necesidad súbita e incontrolable de orinar.
  3. Incontinencia mixta: combinación de los dos tipos anteriores.

Incontinencia Fecal: dificultad para controlar la salida de gases o heces.

Disfunción Sexual Relacionada con el Piso Pélvico

  1. Vaginismo: contracción involuntaria de los músculos vaginales que dificulta la penetración.
  2. Sequedad y pérdida de elasticidad vaginal: frecuente en la menopausia.

Examen Clínico Ginecológico mediantes exámenes de laboratorio, estudios de imagen y pruebas funcionales

Exámenes de Laboratorio

Análisis de orina: descarta infecciones urinarias como causa de síntomas.

Urocultivo: en caso de infecciones recurrentes.

Estudios de Imagen

Ultrasonido Pélvico (abdominal y transvaginal): evalúa la vejiga, útero y órganos pélvicos en reposo y con esfuerzo.

Resonancia Magnética Dinámica de Piso Pélvico: diagnostica prolapsos y debilidad muscular.

Pruebas Funcionales

Estudio Urodinámico Completo: evalúa la función de la vejiga y uretra, diagnostica incontinencia urinaria de esfuerzo o urgencia.

Electromiografía del Piso Pélvico: evalúa la actividad eléctrica de los músculos pélvicos y útil en casos de debilidad o espasmos musculares.

Electromiografía del Piso Pélvico: manometría anorrectal: Mide la fuerza de los músculos del recto y esfínter anal (se usa en casos de incontinencia fecal).

  • Síntomas urinarios incontinencia urinaria (escape involuntario de orina), necesidad urgente o frecuente de orinar, dificultad para vaciar la vejiga completamente, infecciones urinarias recurrentes.
  • Síntomas intestinales estreñimiento crónico o dificultad para evacuar, sensación de evacuación incompleta, escape involuntario de gases o heces (incontinencia fecal)
  • Síntomas ginecológicos y vaginales: sensación de peso o presión en la pelvis, dolor o incomodidad en la zona vaginal o rectal, prolapso (sensación de un bulto que sale por la vagina), dolor o molestias durante las relaciones sexuales
  • Síntomas musculares y neurológicos: dolor en la parte baja del abdomen, pelvis o espalda, espasmos o tensión en los músculos del piso pélvico, debilidad en los músculos de la pelvis
  • Historia Clínica Completa: El ginecólogo recopilará información relevante sobre:
    1. ✅ Síntomas comunes
    2. ✅ Factores de riesgo
  • Exploración Ginecológica:
    1. ✅ Especuloscopía
    2. ✅ Tacto vaginal
    3. ✅ Prueba de esfuerzo urinario
    4. ✅ Evaluación de reflejos pélvicos y tono muscular.
  • Pruebas Diagnósticas Iniciales: Ultrasonido pélvico o perineal: evalúa órganos pélvicos y su movilidad.
  • Explicación del Diagnóstico y Educación sobre el Piso Pélvico: tipos de disfunción: prolapso, incontinencia urinaria o fecal, dolor pélvico crónico, disfunción sexual..
  • Plan de Tratamiento y Manejo Personalizado:
    1. ✅ Ejercicios de Kegel
    2. ✅ Uso de pesarios vaginales
    3. ✅ Terapia hormonal vaginal
    4. ✅ Manejo del estreñimiento
    5. ✅ Medicamentos o cirugía

shape
shape

Opiniones de nuestros pacientes

Nos esforzamos dia a dia
para ser la preferencia de nuestros pacientes

El mejor servicio para el cuidado de la mujer